miércoles, 7 de noviembre de 2012

GRUPO DE REGGAE CAÑAMAN DE ESPAÑA


Con el lanzamiento de su primer disco "Cañaman" (1997) la banda se dio a conocer en toda España obteniendo una notable repercusión en todos los medios de comunicación. En el año 2000 llego "Cambio de vida", el segundo disco de Cañaman con sonidos Soul y Funky junto a la música que les definía: el reggae. Finalmente publican "Lo mejor de Cañaman" (2001) una recopilación que surge a raíz de una versión especial elegida por TVE.

Cañaman fue una de las bandas más representativas del panorama reggae en España, así lo demostraban con sus tres discos publicados "Cañaman" (1997), "Cambio de vida" (2000) y "Lo mejor de Cañaman" (2001). Posteriormente "Fronteras" (2004) fue la apuesta de Cañaman por conseguir un sonido más profundo grabando el disco íntegramente en Jamaica y consiguiendo de esta manera colaboraciones con artistas de la talla de Capleton, Marcia Griffiths, Anthony B, Louie Kulcha y Sly & Robbie. Estos últimos, participando también en la producción del disco. Finamente "Dub, Weed & Fyah" (2006) se convertiría en el último material de Cañaman, esta vez el disco sería grabado en Madrid pero mezclado en Jamaica y masterizado en Londres, se trataba de un disco doble en el que predominaban las mezclas Dub y contaría con la participación de artistas de primera línea como Junior Kelly, Frisco Kid y Bongo Hermann.

Además de haber grabado en Jamaica, Cañaman compartió escenario con artistas de la talla de The Wailers, Alpha Blondy, Anthony B, Pato Banton, The Tamlins, Culture, Rita Marley, Desmond Deker, UB40 y más.

Aunque la mayoría de las canciones fueron en español, el grupo también cantaba en inglés y en francés, de esta manera su música llegaba a todas partes. Todo esto hizo que Ras Kuko, Fernando López, Bratt, Marlon y Yamel (componentes del grupo) tuvieran un directo sorprendente.


Dub, Weed & Fyah - 2006

CD1
01. Intro Bongo
02. Da la cara
03. Special Present [Feat. Bongo Hermann]
04. Ciegos
05. Intro
06. Joy In The Morning
07. Soldados de Jah
08. Comunidad Rasta - Live and Let Live [Feat. Junior Kelly]
09. Intro Nyahbingi
10. Unidad Rasta
11. Una diosa
12. Estado puro
13. Business
14. Intro
15. Ganja Seed [Feat. Frisco Kid aka Ancient Monarchy]
16. Intro
17. Mueve tu culo negro
18. Tu peor enemigo
19. Irie Man
20. Jah cuida de mí

CD2
01. Intro Bongo
02. Una diosa Dub
03. Dub In The Morning
04. Soldados del Dub
05. Ciegos Dub
06. Ganja Dub Seed
07. Special Dub
08. Unidad Dub
09. Mueve tu culo Dub
10. Dub la cara
11. Estado Dub

Sao Paulo recibe a U. de Chile sin dos titulares pero con Luis Fabiano


En el juego de ida el equipo brasileño se impuso 0-2 sobre el onceno 'austral' en Santiago.
 El Sao Paulo brasileño, que puso un pie en semifinales de la Copa Sudamericana al imponerse la semana pasada a domicilio por 0-2 al Universidad de Chile, recibirá mañana al actual campeón del torneo para el partido de vuelta por cuartos de final sin dos titulares pero con el goleador Luis Fabiano en forma.

El conjunto brasileño, que puede garantizar su cupo en semifinales empatando en casa o incluso perdiendo por un gol de diferencia, sufrirá las bajas del zaguero Paulo Miranda y del delantero Osvaldo, cuya alineación fue vetada por los médicos.

Miranda aún no se recupera de una lesión en la rodilla izquierda en tanto que Osvaldo, que jugó el domingo, fue dejado bajo los cuidados médicos por dolores en la pierna izquierda. En contrapartida, el veterano mundialista Luis Fabiano, goleador del equipo en la actual temporada (29 anotaciones) y que se perdió el partido de ida, fue confirmado para el de vuelta en el estadio Pacaembú de la ciudad de Sao Paulo.

Luis Fabiano, que estuvo parado una semana por problemas musculares, fue el autor del gol con que el Sao Paulo empató 1-1 el domingo frente al Fluminense, actual líder del Campeonato Brasileño y que puede garantizar el título el domingo con tres fechas de anticipación.

El exjugador de la selección brasileña retomará el lugar ocupado la semana pasada en Santiago por el juvenil Willian José, autor de los dos goles con que el Sao Paulo castigó en su casa al actual campeón de la Suramericana. Pese a que el técnico del Sao Paulo, Ney Franco, había admitido la posibilidad de volver a reservar al goleador para el Campeonato Brasileño, su aparición en el entrenamiento de este martes entre los titulares despejó cualquier duda.

En el lugar del lesionado Osvaldo, Franco podrá alinear a Maicon o Ademilson, en tanto que Lucas podrá jugar como tercer delantero o un poco más atrás en el centro de la cancha. El Sao Paulo tendrá que recibir al Universidad de Chile en el Pacaembú debido a que su estadio, el Morumbí, está siendo preparado para el concierto que concederá el domingo la cantante estadounidense Lady Gaga.

Los dirigentes del club, sin embargo, esperan que el cambio de escenario no desmotivo a los hinchas. La Universidad de Chile, que llegó el lunes a Sao Paulo confiando en un resultado que le permita soñar con mantener el título, tendrá que ponerle fin en el Pacaembú a una larga sequía goleadora.

"El grupo está tranquilo y sabe que cuando lleguen los goles todo cambiará. Lo que importa ahora es marcar los goles en los partidos importantes", afirmó el capitán José Rojas, quien volverá a la formación titular tras haber descansado en el partido del domingo en que la Universidad de Chile empató sin goles con la Universidad Católica.

Igualmente recuperarán sus lugares en la titular el portero Johnny Herrera y el centrocampista Charles Aránguiz. El principal ausente será el lateral izquierdo Eugenio Mena que se quedó en Chile debido a que tendrá que cumplir una fecha de suspensión por su expulsión la semana pasada. 

Posibles alineaciones:

Sao Paulo (BRA): Rogério Ceni; Douglas, Rafael Toloi, Rhodolfo, Cortez; Denilson, Wellington, Jadson, Lucas; Luis Fabiano y Ademilson (o Maicon). Técnico: Ney Franco.

Universidad de Chile (CHI): Johnny Herrera; Osvaldo González, Albert Acevedo, José Rojas; Matías Rodríguez, Charles Aránguiz, Sebastián Martínez (o Guillermo Marino), Roberto Cereceda; Gustavo Lorenzetti; Sebastián Ubilla y Enzo Gutiérrez. Técnico: Jorge Sampaoli.

Árbitro: el paraguayo Enrique Cáceres auxiliado en las bandas por sus compatriotas Milcíades Saldívar y Hugo Martínez.
Hora: 21.50 local (23.50 GMT)
Estadio: Pacaembú de la ciudad de Sao Paulo. 

El Málaga se aseguró en octavos de final tras empatar 1-1 con Milan


El equipo español sacó un punto valioso del estadio Giuseppe Meazza y es líder de su grupo.
El Málaga del técnico chileno Manuel Pellegrini se aseguró matemáticamente el pase a los octavos de final de la Liga de Campeones al empatar 1-1 con el Milán, un resultado con el que el equipo español sigue haciendo historia en su primer participación en la máxima competición europea de clubes.

Con la misma falta de complejos con la que venció al Milán ya en la ida de esta fase de grupos (1-0), el conjunto de Pellegrini salió al césped de uno de los templos del fútbol europeo, el "Giuseppe Meazza" (San Siro), para tratar de tú a tú a los "rossoneri" y obligar al equipo italiano a esforzarse al máximo para intentar enmendar el resultado de La Rosaleda.

Finalmente el partido quedó en tablas, en un resultado más o menos justo y acorde con lo visto sobre el terreno, gracias a los tantos del portugués Eliseu Pereira en la primera mitad para el Málaga y del brasileño Pato en la segunda para el Milán, y que deja al equipo español ya en la siguiente ronda, aún líder del grupo C, con 5 puntos de ventaja sobre el segundo, sus rivales de este martes.

El Málaga dejó patente desde el primer minuto que su intención, como lo había anunciado ya Pellegrini en la víspera, no era la de salir a por ese único punto que necesitaba para el pase a octavos, sino que pretendía volver a imponerse a un Milán que parece poco a poco recuperarse del mal inicio de temporada.

El equipo español protagonizó un buen primer cuarto de hora, en el que tuvo metido en su mitad de campo al Milán, sin más recurso que los balones largos, pero en el que no llegaba a materializar ocasiones de peligro.

Todo cambió en el momento en el que el español Bojan Krkic apareció en escena y comenzó a infiltrarse entre la defensa del Málaga, obligando en el minuto 18 a emplearse a fondo al portero malaguista, el argentino Willy Caballero, quien sacaría nueve minutos después una manopla providencial para desviar una falta del holandés Urby Emanuelson que ya olía la red.

Fue entonces cuando las fuerzas consiguieron igualarse y el ritmo del partido se hizo algo más tosco y menos brillante, todo hasta que en el minuto 40 Isco se inventó un gran pase en profundidad entre dos defensas "rossoneri" que Eliseu supo colocar en la red.

Ya en la reanudación del partido, que presenció desde el palco el presidente del Milán y ex primer ministro italiano, Silvio Berlusconi, el equipo "rossonero" salió a por todas, encerrando al Málaga en su mitad del campo, pero sin llevar peligro a la portería. Enseguida el juego se volvió tosco, con faltas por parte del Málaga que fueron muy contestadas por la afición local al árbitro, el inglés Howard Webb, quien hasta el minuto 58 no amonestó a un jugador malaguista tras haberlo hecho en tres ocasiones al Milán.

Para intentar desbloquear el ataque, el técnico del Milán, el italiano Massimiliano Allegri, dio salida al alemán Kevin-Prince Boateng en sustitución del italiano Stephan El Shaarawy, la gran esperanza de los "rossoneri" que en este encuentro no despuntó.

Poco después, Pellegrini hacía lo propio y cambiaba al argentino Javier Saviola por el paraguayo Roque Santa Cruz, pero fue el Milán el que asestó entonces un golpe certero en la portería rival, cuando Pato de cabeza lograba el empate.

De ahí al final del encuentro, los dos equipos parecieron dar por bueno el resultado, que hace que el Málaga suba un escalón más hacia la historia que ha hecho ya y que sigue haciendo esta temporada.

Ficha técnica:

1 - Milán: Abbiati; Abate (De Sciglio, min 6), Bonera, Mexès, Constant; De Jong, Montolivo; Emanuelson (Robinho, min 80), Bojan, El Shaarawy (Boateng, min 62); Pato.

1 - Málaga: W. Caballero; Gámez, Demichelis, Weligton, Sergio Sánchez; Camacho, Iturra (Toulalan, min 75); Joaquín (Seba, 82), Isco, Eliseu; Saviola (Santa Cruz, min 69). Goles: 0-1: Eliseu, m.40; 1-1: Pato, m.73.

Árbitro: El inglés Howard Webb amonestó con tarjeta amarilla a De Jong, Emanuelson y Montolivo (Milán) e Iturra, Weligton y Sergio Sánchez (Málaga).

Incidencias: partido del grupo C de la Liga de Campeones disputado en el Estadio "Giuseppe Meazza" (San Siro) de Milán (norte de Italia). 

Barça, a dar un paso de gigante en Glasgow ante el defensivo Celtic


El cuadro 'culé' pasó muchas dificultades para lograr vencer al club escocés en la fecha anterior.
Con la recuperación de Gerard Piqué y la ausencia del aún sancionado Sergio Busquets, el Barcelona buscará en el Celtic Park de Glasgow la posibilidad de dar un paso de gigante en la competición europea en la que acumula tres victorias en tres partidos.

A pesar de que Piqué está en la convocatoria, después de casi siete semanas de baja por una lesión en el tobillo, no es probable que juegue de inicio en un partido que se prevé físico y frente a un rival que ya puso las cosas muy difíciles a los azulgrana hace unos días en el Camp Nou.

Entonces los escoceses se adelantaron en el marcador, tuvieron en el meta Forster a su mejor hombre y solo un gol de Jordi Alba en el minuto 94 dio la victoria a los de Vilanova y puso fin a la ultradefensiva táctica de Neil Lennon.

A pesar de las múltiples lesiones, especialmente en defensa, el Barcelona camina con paso firme esta temporada, tanto en la Liga española, en la que es líder, como en la Liga de Campeones, donde suma tres victorias en tres partidos.

Ante el Celtic, una victoria les abriría las puertas de la siguiente ronda. Los escoceses suman 4 puntos en tres partidos, el Spartak de Moscú, 3, y el Benfica ha conseguido un empate en los mismos encuentros. Vilanova recupera a Piqué, pero ha perdido a Adriano Correia, que estará tres semanas de baja a causa de una lesión en el aductor.

Por todo ello, la composición defensiva volverá a ser el principal quebradero de cabeza para el técnico azulgrana, que debe decidir quién ocupará el lateral derecho (Alves o Montoya) o si mantiene a Bartra en el eje central o apuesta por Song.

En todo caso, sin Busquets, parece que el camerunés tendrá su ocasión como mediocentro, por delante de Xavi y de Iniesta. Cesc Fàbregas podría quedarse en el banquillo, mientras que en la delantera se impone la alineación de Messi y Villa, que está en un gran momento de juego, a los que podría acompañar Pedro o incluso un Alexis en horas bajas.

El plan del Celtic, atendiendo a la diferencia técnica entre ambos equipos, no diferirá mucho del presentado en el Camp Nou, con una táctica ultradefensiva y la idea de aprovechar las acciones a balón parado que se puedan producir durante el partido.

"El último partido en el Nou Camp fue un infierno para nosotros, luchamos hasta el último minuto y fue entonces cuando ellos marcaron. Pero hemos hablado con el entrenador: sabemos lo que hay que hacer para que eso no ocurra y lo vamos a hacer", afirmó esta semana el central nigeriano del Celtic Efe Ambrose.

El conjunto británico necesita los puntos para asegurarse la segunda plaza en la liguilla de la primera fase de la 'Champions', amenazada por el Spartak de Moscú, al que supera por un solo punto.

El técnico irlandés espera contar en su ataque con Samaras para la cita ante los azulgrana, si bien el griego, que se recupera de unas molestias en el tobillo, será duda hasta el último momento. El central noruego Thomas Rogne y el lateral izquierdo hondureño Emilio Izaguirre son igualmente dudas para el choque tras los problemas que sufrieron el domingo en el encuentro ante el Dundee.

Alineaciones probables:

Celtic: Forster; Miku, Lusting, Wilson, Ambrose; Commons, Brown, Wanyama, Ledley; Hooper, Samaras o Forrest.

Barcelona: Valdés; Alves, Bartra, Mascherano, Alba: Song, Xavi, Iniesta; Pedro, Messi y Villa.

Árbitro: Björn Kuipers (HOL)
Estadio: Celtic Park.
Hora: 20:45 (19:45 GMT)